Andrés Chávez Alcorta ha cruzado los caminos del dibujo, la escultura, la pintura y el performance. Ha participado en muestras colectivas en Lima, Arequipa y Cusco.
Para él, el arte debe incomodar: generar cuestionamiento. «Debe remover algo en el interior que motive a una persona a querer ver más», dice. Desde chico, vio a esta disciplina como un puente hacia los espectadores. Conocer sus proyectos nos permite conocerlo también, lo que lo mueve. Por ejemplo, ‘Te invito a mi fiesta’, [proyecto final de su carrera en Corriente Alterna, 2009], fue una reflexión sobre la mala conducción del país de la mano de los poderes políticos; ‘El color prohibido’ [Sala Siete Setenta, 2016] jugó con la sexualidad de la infancia y su representación abstracta desde el nacimiento; mientras que en ‘Límites Imaginarios’, presentada en galerías como la Vértice [El Olivar, San Isidro] y la Sala Luis Miró Quesada, [Miraflores], rompió la barrera con el espectador e interactuó con él. Actualmente, viene trabajando en un nuevo proyecto: una suerte de catarsis personal donde, dice, expresará su lado más íntimo: su relación con el amor, la libertad sexual y sus demonios internos.
Web: www.andres.pe
Banksy [Artista callejero]
«Cada forma de arte que realiza, cautiva y captura a las personas. Además, tienen un componente social bien fuerte. En su trabajo podemos encontrar pintura, grafitis y dibujos que retratan a la sociedad contemporánea»
Cai Guo-Qiang [Escultor]
«Este artista, que trabaja con pólvora, polvos y fuegos artificiales, es capaz de recrear instantes o momentos a través de esculturas e increíbles instalaciones».
Rémi Gaillard [Humorista]
«Quizá sea raro encontrarlo en esta lista, pero considero que cada video que realiza en YouTube es una forma de arte. Retrata problemas sociales a través de videos con contenido humorístico».