/jquery.cycle.all.js
Inicio > Actualidad > Oportunidad sobre la mesa

Oportunidad sobre la mesa

Ruwasunchis es una organización que nació con el objetivo de generar oportunidades para niños, jóvenes y madres en las comunidades más vulnerables del Perú y guiarlos a lo largo de su crecimiento sostenible.

ruwa-1

Ruwasunchis se presenta como una alternativa de progreso para quienes lo deseen: a finales del 2014, una pandilla conformada por veinticinco jóvenes de la comunidad de San Pablo Mirador, se deshizo debido a que 80% de sus integrantes se involucraron en actividades del grupo. Desde su fundación, gracias a su iniciativa ‘Sembrando sueños’, jóvenes de aquel asentamiento urbano, en Manchay, se capacitan cada año en matemáticas, lenguaje, inglés, creatividad, o en una habilidad técnica que más tarde les dará la posibilidad de acceder a una beca en estudios superiores. Luego, dependiendo de su desempeño, financiarla por medio de programas estatales como Beca 18.

Actualmente, 80% de los jóvenes que forman parte de esta organización se encuentran estudiando carreras que van desde diseño de modas hasta programación. Se complementa esto con un trabajo constante en sus habilidades socio-emocionales, el vínculo con el mundo laboral por medio de redes de contactos, el desarrollo de la autoestima y de la tolerancia al fracaso. También con responsabilidad ecológica y el fomento de valores. Junto con la ONG Ania, por ejemplo, Ruwasunchis ha construido treinta huertos distribuidos en San Pablo del Mirador y también han llevado a cabo el programa Tierras de Niños (TiNis), que ocupa lugar en distintas casas del asentamiento humano y que se suma al huerto ubicado en la casa Ruwa. La misión de reverdecer las áreas que conforma la urbanización pasa a ser tarea de todos. Los valores, comenta Juan Diego Calisto, fundador y director de la organización, los abordan como pieza clave parte para el desarrollo de la comunidad. En alianza con la academia D1, de Vania Masías, buscan ampliar la llegada de su iniciativa ‘Fútbol con valores’, actividad por la que este año Ruwasunchis ganó una mención honrosa en el Concurso Nacional de Juventud.

ruwa-2

Si bien la mayoría de integrantes forman parte de la comunidad de Manchay, muchos otros se están sumando desde distritos aledaños. Pero todo no termina ahí. El empoderamiento de la mujer es también uno de sus temas bandera. Junto con las madres de familia de la localidad se ha creado la marca Ayllu Ruwasunchis, de productos hechos con tejidos. Entre el 2014 y el 2015, esta empresa local logró producir más de 36,000 soles que, a la larga, les sirvieron a las tejedoras para pagar gastos familiares o invertirlos en la educación de sus hijos. Esta iniciativa hizo que Ruwasunchis ganara en el 2014 el Premio FoCo a la cooperación [que busca crear conciencia entre hombres y mujeres de la importancia del rol de la mujer en Lationamérica]. Descubrir, creer y crear es su filosofía. Y lo están logrando.

ruwa-4

bufanda-1 bufanda-2 bufanda-3 bufanda-4

 

 

Comentarios

comentarios

Notas de interés

Microteatro DE LEJITOS, dos obras en vivo, vía streaming los viernes y sábados del 13 de enero al 04 de febrero

Paul Vega, Jely Reategui , Denise Arregui, Manuel Gold, Gisela Ponce de León Aníbal Lozano ...