/jquery.cycle.all.js
Inicio > Actualidad > Pablo Saldarriaga

Pablo Saldarriaga

Se subió como un ventarrón a los escenarios hace más de dos décadas. Hoy sobre las tablas actúa en La Odisea y Mucho ruido por nada, en La Plaza, y además está preparando un musical: El Che y los Rolling Stones, que se presentará en el Cohiba Club.

¿Qué te motivó a hacer una obra sobre los Rolling Stones y el Che Guevara?

Mi familia, que ha tenido cercanía con la vida del Che; y yo con los zombies. Me he bajado cuatro temporadas de The Walking Dead para averiguar un poco más de qué va ese rollo. Además, necesitaba hacer un trabajo personal después de Star Stone [Opera Funk que hizo en el 2006]; fue lo último que dirigí. Venía buscando de qué manera hacerlo, porque ya vengo con el lenguaje del musical desde hace tiempo.

¿Qué hay del Che en ti?

Creo que siempre he sido el reclamón. Ese siempre ha sido mi rol en los grupos. Yo podría ser Anonymus.

¿Y por qué un revolucionario zombi?

Lo que pasa es que mi personaje está muerto. ¿Cómo haces para que regrese de la muerte y te hable? Lo que hago es volverlo zombi, que es algo más contemporáneo, y hago que cuente de los celulares, el internet, Youtube, Twitter y los Rolling Stones. Y si algunos no me van a ver por ese pelucón, que está en los polos que usan para salir a marchar, me van a ir a ver por los zombis.

¿Qué tanta libertad te da el arte para liberarte de las ataduras de la vida cotidiana?

Libertad total. A mí me gustaría ser Banksy y pintar cosas profundas, pero mi camino es la comedia. Y no voy a poder escapar de eso.

¿Qué importancia tiene la sátira para abordar temas coyunturales?

Para mí es transversal, porque soy así: un poco sátiro. Me gusta joder un poco, hacer el chiste y meter el dedo por abajo, ser un bufón. Siempre se puede soltar la verdad detrás de un chiste.

¿Qué importancia crees que tiene la música para transmitir un mensaje?

Piensa en un himno, piensa en Bill Clinton bailando la Macarena.

¿Cuál es la obra que has querido hacer hasta ahora y no has podido?

Me gustaría hacer una sobre Maestra vida, de Rubén Blades.

¿Qué es lo que el teatro ha hecho por ti?

Me ha dado la posibilidad de explorar otras realidades y de descubrir que hay extremos en los que uno no exploraría.

¿Qué has hecho tú por el teatro?

Obras. Música. Abrir espacios que no existían, donde uno puede ser uno mismo

Comentarios

comentarios

Notas de interés

Microteatro DE LEJITOS, dos obras en vivo, vía streaming los viernes y sábados del 13 de enero al 04 de febrero

Paul Vega, Jely Reategui , Denise Arregui, Manuel Gold, Gisela Ponce de León Aníbal Lozano ...