/jquery.cycle.all.js
Inicio > Al Este > La mirada política del alcalde más joven

La mirada política del alcalde más joven

El distrito de Chaclacayo ha elegido como alcalde a David Aponte, un ingeniero industrial de 27 años que ha insistido en que es necesario un cambio generacional en la política. A pesar de haber dedicado casi tres años a su campaña, gran parte de su plan de gobierno es una copia del que su partido presentó para la candidatura a Los Olivos. Es en el sillón municipal –dice– donde tendrá que demostrar sus capacidades.

alcalde1-500x334

A la minúscula oficina de David Aponte, ubicada en el fondo de su taller de acabados, se llega después de subir una escalera de madera apretada y oscura que parece haber roto el techo para encontrar una salida. Desde ahí planeó la campaña electoral que obtuvo el 22% de los votos en Chaclacayo, y que dejó atrás a catorce candidatos, entre los que estaban el actual alcalde Alfredo Valcárcel (20%) y el ex alcalde Víctor Gonzales (13%). Con 27 años, David es el alcalde más joven de Lima y ha logrado que el partido Siempre Unidos alcance la alcaldía en su primera participación en el distrito.

¿Cómo alguien de 27 años llega a ser el candidato para una alcaldía?
Hace años las necesidades eran mayores y mis abuelos tuvieron que tomar dirigencias dentro de sus pueblos para que se puedan subsanar algunas necesidades. Quién sabe si me dejaron la posta. Por otro lado, hay personas que hacen el mal y personas que hacen el bien. Las que no hacen nada yo diría que hacen el mal, porque no está haciendo ni el intento de cambiar algo. En esa posición, yo me ponía. Si bien puedo tener las cosas para vivir tranquilo, no puedo ser ajeno a la problemática de mi comunidad.

¿Por qué inició una campaña con tres años de anticipación?
Yo estudié Ingeniería Industrial, por lo que aprendí que, a donde uno se vaya a meter, hay que estudiar y planificar bien. Hoy ya no confiamos mucho en la política, y por ello es necesario volver a tener contacto con los vecinos. De un momento a otro no van a creer en ti. Primero tienes que hacerte su amigo y hacer un trabajo social.

En una entrevista a la web Señal Alternativa decía que apostar por los jóvenes hace entender a una nueva visión política. ¿Cuál es su visión política y cómo llegó a ella?
Vendría a darse en el intercambio de problemáticas y realidades que he observado al caminar durante esta campaña. Si hablamos de una formación política tradicional, soy ajeno a ella. Queremos hacer un cambio generacional en la política para meter nuevos valores, y una nueva visión política que se ha formado dentro de la misma campaña.

alcalde2-500x334

¿Por qué dar el gran salto a la alcaldía y no entrar al campo público primero en un cargo de menor responsabilidad?
Si el grupo no crecía yo estaba dispuesto a apoyar a alguna otra candidatura, pero la confianza creció y los simpatizantes también. Había que ampliar y reafirmar esa madurez política que teníamos. Hay que entender que acá no solo el ingeniero David Aponte va a gobernar, sino también sus regidores, un equipo técnico, y muchos líderes dirigenciales y vecinales van a apoyar. Además ahora estoy en trámite para empezar una maestría en gestión pública.

¿A dos meses de entrar en el cargo?
Hay muchos políticos que no tienen ni la capacitación universitaria. Hay asesores políticos que me dicen que para qué estudio gestión pública si lo mío es lo político. Yo quiero cambiar esa idea, quiero que se tenga una autoridad que no solo trabaje el ambiente político, sino también la gestión. Se dice que las prácticas son el complemento de la teoría, pero yo diría que la teoría es el complemento de la práctica.

Por un post publicado en la web de una revista se sabe que el plan de gobierno que presentaron se copió en gran medida del plan para el distrito de Los Olivos.
Hubo un error. Dentro de la institucionalidad como partido político debemos mantener los principios que se tienen que difundir entre todas las candidaturas. Nosotros jalamos los principios y hubo un error de digitación y se puso Los Olivos.

¿Es un error de digitación que el plan de gobierno tenga cerca de ochenta ítems y que más de cincuenta sean copiados?
Nosotros trabajamos bastante de manera grupal, y hay ideas que se pueden trabajar a nivel de Lima Metropolitana, así como a escala distrital. Esto se ha resaltado porque pusimos Los Olivos en vez de Chaclacayo en la primera hoja, sino nadie lo hubiera leído.

Pero incluso cuando señala las características del distrito, estas se repiten con las fortalezas y debilidades de Los Olivos. ¿Tan semejantes son esas realidades?
Tendríamos que ponernos en la posición de lo que era Los Olivos hace veinte años. Hace veinte años era un Chaclacayo.

Los ítems que han copiado pertenecen al plan de Los Olivos para estas elecciones, no para hace veinte años.
Pero siguen llevando los objetivos finales. Todo plan concertado se estila plantear de 20 a 25 años.

¿Por qué no trabajar un plan de gobierno propio?
Dentro de una gestión, un plan de gobierno siempre se torna protocolar. Es mi parecer. De repente estoy equivocado. Este plan tampoco es el que se ha ido conversando con los vecinos.

¿Cuáles son los ejes reales de su propuesta?
Vamos a aumentar la seguridad con más serenazgos y policías en gestión con el Ministerio del Interior. Se tiene pensado gestionar el órgano municipal de reciclaje y tener gimnasios municipales. En Chaclacayo se ha puesto como tres veces la primera piedra del skatepark y nunca se ha hecho nada. Se construirán casitas de la cultura para que profesionales dicten talleres y capacitaciones, se rehabilitará el estadio Pachacútec para tener un centro de alto rendimiento, se iluminarán las losas deportivas y se utilizarán todos los locales comunales.

La gestión saliente ha estado en el cargo durante ocho años. ¿Cuáles son los principales cambios que planea respecto a ella?
Queremos hacer una reingeniería en la gestión. Tenemos una excesiva cantidad de trabajadores administrativos. Uno de nuestros principales mandamientos es la optimización de procesos, para hacerla menos burocrática, con menores pasos y mayor solución a los vecinos. Esta es una gran oportunidad para demostrar que los jóvenes pueden hacer buena gestión. No solo le hemos ganado a una reelección, sino que también le hemos ganado a bastantes personas mayores que han intentado ingresar a la política con esta misma mentalidad de los mismos funcionarios y candidatos. Hemos dado un cambio total. Gran reto tenemos ahora en demostrar que sí se puede trabajar.

Comentarios

comentarios

Notas de interés

Viviana Arrisueño, Daniela Carías, Maria Cristina Freyre y Carla Vanesa Arrisueño

Al ritmo de la Siembra

Como ya se ha vuelto costumbre, los organizadores del Sarcay de Azpitia celebraron esta vez La Siembra en ...

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *