Gonzalo Fernández es sub gerente de BMW Motorrad y también un fanático de la velocidad y la aventura. Esta es su experiencia tras el volante de una R 1200 GS, la moto con la que emprender viaje cobra un nuevo significado. ¿Se puede alcanzar la libertad en dos ruedas?
Un rider zigzaguea por la carretera. Más de trescientos kilómetros tendría que manejar para llegar a la Laguna Lauricocha en Huánuco, a 3850 metros sobre el mar peruano. Gonzalo Fernández es el nombre de ese piloto. Y su trayecto de más de seis horas lo llevaría a una conclusión: ya en ruta, la confianza en su vehículo es tan importante como la que tiene en sus habilidades tras el volante. Partió temprano por la mañana sobre su R 1200 GS, una moto diseñada especialmente para lidiar con terrenos intrincados, para practicar enduro, y se internó en la carretera Panamericana Norte. Este motero explica de forma sencilla la tecnología que se esconde tras cada una de las prestaciones de su vehículo, el mismo que lo acompaña allí donde posa para la foto.
Sobre cualquier superficie, siempre va a haber un modo de manejo con el que pueda contar, comenta. «El modo de lluvia se usa para no tener una tracción tan revolucionada, ayuda a no patinar en las curvas; el modo Dynamic se activa para volver más rabiosa a la moto, aumenta la velocidad y el torque en los cambios; el modo Enduro limita algunas asistencias electrónicas cuando se entra a la tierra, lo que permite un manejo mucho más manual; y si se activa el modo Enduro Pro, se quitan totalmente las asistencias: el piloto queda solo con su destreza».
La R 1200 GS es una moto viajera por naturaleza, que se convierte en el aliado perfecto para cuando nace en un rider el deseo de escapar de la ciudad, a una laguna en medio del Perú, por ejemplo. Y sí, puede desenvolverse perfectamente sobre el hormigón o el fango; pero cómo podría lograr todo esto si no contara con su sistema especial de seguridad. Desde los frenos ABS, pasando por el control de tracción, su centro de gravedad baja, hasta su modo de frenado que evita que la moto se incline hacia adelante, la hacen un vehículo con el cual es posible recorrer cualquier camino. Porque maniobrar sobre las estribaciones de la Cordillera de los Andes no solo es cuestión de acelerar y mover un timón. Gonzalo lo sabe.
Imagine un hombre zigzagueando sobre una carretera, cualquier carretera, y olvídese por un segundo de que puede tratarse de este hombre. Imagínese usted allí, sobre este vehículo. Todo es posible. ¿Puede verse? ¿Ya siente la brisa?
Comunidad sobre ruedas
Más de setecientos amantes de los motores sobre dos ruedas forman parte de la comunidad BMW Motorrad Perú, una de las mejores organizadas en el país. Desde el 2015 los miembros se agrupan para descubrir –motor a fondo- de todo lo que son capaces sus vehículos. De la mano de BMW se organizan 12 viajes al año: ocho full days, tres viajes de un fin de semana y, por último, un viaje de una semana. Además sesiones de práctica en la escuela de nuevos motociclistas, para ayudar a descubrir cada una de las asistencias técnicas del vehículo; talleres de mecánica en la clínica de motos, para enseñarle a los pilotos cómo solucionar problemas en ruta; y hasta clases de enduro, donde se enseña la técnica necesaria para afrontar los caminos más intrincados. Los viajes organizados más próximos son a Paracas, entre el 24 y el 26 de marzo. Se llevará a cabo un campamento en medio de las dunas, algo así como una experiencia Dakar. Y a finales de junio, se encienden motores para un recorrido hasta Chachapoyas. Serán seis días en ruta que dejarán a cualquier piloto con ganas de más. Y por qué no. Viajar así es otra cosa.
Más información
Av. Aramburú 1105, San Isidro – Tel: 611-9360.
Próxima apertura: Av. Javier Prado Este 5535, Camacho, La Molina – Tel: 617-9750
Mail: bmw.motorrad@agildemeister.com.pe