Perú está dentro de los países más diversos del mundo que exportan productos naturales. El potencial económico detrás de esta actividad es muy alta. Jorge Chiesa y Jorge González, de Berries del Perú, decidieron explotar la diversidad de productos que hay en la selva con un proyecto en el que vienen trabajando desde hace bastante tiempo: la producción de frutas exóticas, donde el producto bandera del proyecto es el acaí.
Gracias a un concurso que promovió “Innóvate Perú”, del Ministerio de Producción, estos socios presentaron el proyecto que tiene como objetivo hacer conocidos a los demás frutos que se consumen en la selva. «Las frutas exóticas que estamos empezando a explotar con nuestra planta en Iquitos son el acaí, el aguaje, el camu camu, la cocona. Hay más, pero tenemos que ser conscientes que si no tenemos volumen, no podremos», señala Chiesa.
A futuro, el equipo planea introducir más frutas en el mercado limeño. «Cada una de ellas tiene una funcionalidad increíble para el cuerpo humano. Por ejemplo, el acaí es el mejor antioxidante, el aguaje ayuda a las mujeres y al proceso hormonal».
«Este año nuestra visión es ingresar a cadenas de supermercados, inclusive con las pulpas que tenemos en mente comenzar a producir y exportar», señaló González. Ellos esperan estar para el segundo semestre del año en supermercados, elevar los consumos, y culturizar a las personas sobre los beneficios de consumir estos productos exóticos.