/jquery.cycle.all.js
Inicio > Lifestyle > Gastronomía > Ximena Llosa -Herencia familiar

Ximena Llosa -Herencia familiar

Su amor por la cocina la ha llevado a ganarse el corazón del público con recetas que son la extensión de su experiencia junto a su familia.

Texto: Gonzalo Hurtado | Fotografía: Rafaella Bertorini

No es casualidad que la historia de más de un chef empiece en la cocina familiar; la de Ximena Llosa no es una excepción a esta regla. Fue gracias a su herencia italiana [su madre y abuela, nada menos] que su gusto por la comida casera se convertiría en el motor de su vida. «Mi mamá cocinaba diariamente y muy rico; mi abuela no solía cocinar tanto, pero los domingos nos invitaba a mis hermanas y tíos a almorzar. Siempre hacía las mismas recetas y nos encantaban su pollo al horno y sus pastas», recuerda sonriente Ximena. Su inspiración no se quedó en su ala materna; del lado de su padre también tuvo ideas de sobra gracias a su tía Raquel, quien siempre la sorprendía con deliciosos manás y trufas. La tentación por descifrar el secreto detrás de esos exquisitos sabores hizo lo suyo y Ximena no pudo evitar caer en ello: «Tía, muero por aprender», le dijo, y el resultado fue un sábado inolvidable de su niñez en el que la visitó con los ingredientes para pasar un día completo cocinando, quedando fascinada como si se la hubiera pasado en un parque de diversiones.

Motivada por esta experiencia, el paso siguiente fue preparar deliciosas galletas con chispas de chocolate y venderlas junto a una amiga en su colegio, actividad que debían realizar clandestinamente debido a las estrictas reglas del lugar. Resultó ser un negocio redondo. Pero a pesar de que la gastronomía comenzaba a asomarse en su vida, el final de la secundaria le trajo más dudas que certezas: la hoy reconocida cocinera no sabía si seguir la carrera de fotografía, dirección de cine, realización publicitaria, veterinaria o biología marina. Si algunas amigas suyas tenían problemas de decisión vocacional, Ximena tenía un dilema.
Al final, se decidió por Hotelería, pero manteniendo la ilusión de especializarse en Cocina en el prestigioso instituto ‘Le Cordon Bleu’ de Francia. Así, su destino quedaría sellado cuando visitó con su padre el restaurante ‘Astrid & Gastón’, cuando no tenía ni un mes de inaugurado. Este no pudo evitar comentarle a Astrid Gutsche, dueña del lugar y esposa del famoso chef Gastón Acurio, que Ximena quería aprender más sobre el mundo de la cocina. «Qué venga el lunes»,
contestó una sonriente Astrid. Ximena se presentó puntual ese día sin salir de su asombro, repartiendo su tiempo entre sus estudios de Hotelería y sus prácticas en el restaurante. La experiencia la llevó a un estado de fascinación absoluta por ese quehacer y fue el mejor campo de preparación previo a su residencia en París, donde ‘Le Cordon Bleu’ le terminó de revelar sus más finos secretos. Una nueva cocinera había nacido.

Años después y ya casada, Ximena tuvo la oportunidad de vivir por temporadas en países como Colombia, Brasil y México, por el trabajo de su esposo, donde pudo continuar ampliando su experiencia como docente. Fue justamente en el país charro donde empezó su blog personal ‘Ximena Llosa Chef’, para compartir fotos de platos y recetas. La buena acogida de su material la llevó a abrir una cuenta en Instagram [@ximena.llosa], que a la fecha ya supera los 51 mil seguidores.

«Yo nunca me he guardado secretos de cocina. La mayoría de gente es egoísta con sus recetas; yo nunca he sido así y siempre he compartido todo», acota. Y es precisamente esa cualidad la que la ha llevado a inspirar a muchos cocineros aficionados y de vocación que buscan alternativas para las comidas del día a día. Toda la experiencia que Ximena ha adquirido se resume hoy en un simple concepto: comida casera. Y es algo que ella no se cansa de compartir tanto en su faceta como docente como en su programa televisivo ‘Ximena en casa’. «La comida peruana no es mi fuerte. Me encanta, pero lo mío es la cocina italiana o la comida casera internacional. Yo hago una fusión entre todo lo que sé, que es comida casera rica y saludable como un pastel de verduras, un quiché o un pollo al horno». La mejor prueba de ello es verla en acción y comprobar cómo un sencillo plato de arroz con lentejas adquiere otra sazón cuando el cereal es acompañado en la cocción con zanahorias rayadas y las menestras tienen un sofrito de ajos, cebollas y tomates, siendo coronado el guiso con unas arvejas cocidas… Un plato con su toque capaz de avivar el hambre de cualquiera. «Yo no puedo enseñar a preparar un Foie Gras o cosas tan sofisticadas como esas, lo que yo quiero es darle a la gente recetas que puedan preparar en casa», finaliza Ximena, orgullosa de haber alcanzado el éxito gracias a esos rituales cotidianos que tanto la motivan.

Comentarios

comentarios

Notas de interés

Huambra: el nuevo delivery de comida de la selva en Lima

El 2020 ha sido un año bastante atípico para todos. Un año que definitivamente ha ...