/jquery.cycle.all.js
Inicio > Lifestyle > Arquitectura e Inmobiliaria > Alfonso Vigil – Sobre el Nuevo Huésped

Alfonso Vigil – Sobre el Nuevo Huésped

Airbnb no solo ha cambiado la forma en cómo se arriendan espacios, también ha elevado las expectativas en la calidad y experiencia de los mismos. En ese contexto, el gerente comercial de Inmobiliaria Edifica habla sobre dos de los proyectos del grupo que se suman a esta tendencia.

Por: Leonardo Casiano | Foto: Oliver Lecca

«Actualmente, existe un déficit habitacional en la hotelería limeña, sobre todo en distritos con alto porcentaje de recepción de turistas comoBarranco, San Isidro y Miraflores», dice Alfonso Vigil, gerente comercial de Inmobiliaria Edifica. Razón no le falta. El negocio hotelero tiene como competencia a una plataforma que, bajo ciertos estándares, convierte a cualquier espacio en un hospedaje. En 2017,a nivel nacional, Airbnb contaba con una cobertura de más de 7 mil alquileres activos en 37 ciudades, hoy, la cifra sigue en aumento. En Lima, este modelo ha registrado un crecimiento anual del 68%, según cifras del mismo portal. Como acotó el año pasado Chip Conley, director estratégico de hotelería y liderazgo de la marca: «Lima es el destino que crece con mayor rapidez en América Latina».

 

El mundo vive cambios a escalas colosales. En 2017 la aplicación sumó más de 49 millones de estadías a nivel global. Dicho éxito no puede ser pasado por alto, y es por ello que las empresas inmobiliarias también planifican su expansión en torno a esa tendencia. «Desarrollamos espaciosque se acomodan también a lasnecesidades de los inversionistas. Ya entregamos los proyectos ‘Osma’ y ‘Estelar’ en Barranco con departamentos mayormente pequeños y donde predomina el alquiler temporal», acota Vigil. Continúa: «La demanda actual apunta a periodos más cortos. Dos días es el mínimo y el máximo llega apenas a la semana». Áreas de coworking, cooking zone, zonas de lectura y áreas de juegos, entre otros, son ofrecidas a los viajeros para que apuesten por una oferta más formal a diferencia de las casas con las que ya trabaja la plataforma. «Ofrecemos servicios que cumplen todas las comodidades y principalmente son seguros, como cajas fuertes», detalla Vigil.

Airbnb no suprime la hotelería; co-existe con ella. «Este nuevo modelo entiende a un cliente diferente al hotelero. Se atiende a un turista más arriesgado, que prefiere lo vivencial», acota Alfonso. La oferta está en crecimiento, mercados como los de Piura y Arequipa ya cuentan con alojamientos similares y no hay motivo para no proyectar una expansión a nivel nacional.

Comentarios

comentarios

Notas de interés

Jennifer Junek – Sentir el Espacio

Darle vida a las áreas residenciales y comerciales es lo que motiva a esta mujer ...