/jquery.cycle.all.js
Inicio > Personajes > Locales > Ceremonia solitaria

Ceremonia solitaria

No tiene celular. Si quieren saber de su vida, pueden ir a mirar el mar. También lo encontrarán en la claridad de las paredes de Paraíso, la galería que fundó para mostrar el arte que le gusta. Y en la mesa sobre la que dibuja personajes que tienen mucho de su infancia y de su personalidad.

Por: Tilsa Otta | Fotografía: Paolo Rally

_O4B4952 RET Resized

Dibujar sigue siendo un ritual solitario y tranquilo, como la vida que lleva sin teléfono celular. Como se siente su cuerpo al entrar al mar para surfear. Hijo de padre tablista, Neil Gayoso reconoce que su estrecha relación con el mar influye en cada aspecto de su vida. Él se entrega a las olas casi a diario. El surf no es un deporte, es una ceremonia íntima que lo relaja y lo aterriza.

Esa búsqueda de espacios propios se repite en distintos momentos y ámbitos de su vida. Luego del boom de diseño independiente que revolucionó los looks locales a mediados del año 2000, muchos proyectos se fueron quedando en el camino. En cambio Lama, la marca que Neil fundó hace 11 años, fue consolidando una propuesta sólida. Si bien no es una marca surfer, sí “tiene una gran influencia de lo que pasa afuera con las marcas relacionadas a los deportes de tablas: surf, skateboard y snowboard”, dice Neil. Se inspiró en marcas que están mezclando la cultura de las tribus urbanas y el arte, y que incluso se vuelven blogs y revistas. Lo curioso es que Neil empezó esta marca con una intención muy simple, la de buscar nuevos lienzos para sus dibujos.

Aunque su formación es de arquitecto, el dibujo es otro de sus escapes y Lama sirvió como una forma de mostrar sus ilustraciones sin tener que firmar con su nombre. Esa especie de anonimato le dio la seguridad que necesitaba para ir soltando la mano poco a poco. Hoy, con 33 años, el diseño, el arte y la ilustración ocupan buena parte de su vida. Fundó la galería Paraíso junto a Sara Vílchez, su socia, con la intención de asegurar un espacio para difundir otras propuestas artísticas. Hasta ahora ocuparon sus paredes obras de Alex Neumann, Entes, Pésimo, Desertor, Jade y del propio Neil. Cerrada por remodelación, Paraíso promete regresar en marzo. Por estos días, él prepara una muestra donde veremos obras en acrílico, además de sus características ilustraciones que, según confiesa, no son muy distintas a las que hacía de niño.

Desde el emblemático edificio Marsano, donde muy pronto reabrirá sus puertas la galería, Neil sugiere que su técnica como dibujante no ha mejorado, porque nunca estudió arte formalmente. Lo que ha evolucionado con claridad es la personalidad en su trazo y en sus personajes. El dibujo puede empezar en su cabeza, en su memoria, puede aparecer en el mar. Es un ejercicio vital.

_O4B4924 RET Resized

Comentarios

comentarios

Notas de interés

Sofía Barrios – Chica Asia Sur

La estudiante de Administración habla de una vida llena de recuerdos y de nostalgia que ...