Hace año y medio, Johan Bävman, un fotógrafo independiente sueco, estaba en casa cuidando a su hijo recién nacido cuando notó que tenía un problema. Por más que buscaba literatura dirigida a padres que se hicieran cargo de sus bebés, solo encontraba información dirigida a mujeres.
«Quería averiguar si podía ver modelos de roles de padre que se pudieran relacionar. Yo no quería conseguir papás estupendos. Quería tener papás que mostraran las dificultades de tener un niño».
Bajo esta idea emprendió un proyecto personal que lo llevó a explorar el mundo de la paternidad desde una óptica poco difundida. Para ello, se dedicó a retratar a otros padres que, como él, se quedaban en casa, ocupando un rol socialmente considerado como femenino.
En Suecia, la licencia postnatal tiene una duración de 18 meses, de los cuales 60 días por obligación debe tomarlos el padre. El período restante, puede ser dividido entre la madre y el padre como gusten. Sin embargo, solo el 12% de hombres decide tomarse algún tiempo para estar en casa con sus hijos recién nacidos, así que la búsqueda de los personajes que quería reflejar fue un poco extenuante.
Aún así, luego de un tiempo, su búsqueda tuvo éxito. Tras culminar el documental fotográfico Swedish Dads [papás suecos], Johan entendió que si bien criar a un hijo puede resultar agotador e irritante, es primordial para lograr establecer una conexión con ellos. Además, señala que entender esta situación y compartir la crianza, permite una mejor hacia la pareja.
Tras su experiencia, el artista recibió un correo de la Comisión Europea solicitándole que fuera a hablar sobre el tema en un continente donde uno de los principales objetivos es lograr una igualdad de género sostenible.
«Quiero que la gente hable de este trabajo y que todos sepan que todo el mundo es capaz de cuidar de los niños. Es algo que tienes en tus genes. Cuando tienes un hijo, una madre no es mejor que un padre para cuidar de los niños. No hay algo biológicamente predispuesto que diga que la madre es mejor. No lo es. Es algo que se aprende por ensayo y error», declaró el fotógrafo.