/jquery.cycle.all.js
Inicio > Personajes > Locales > Retarse frente al espejo

Retarse frente al espejo

Thais Fernández es gimnasta aeróbica. Cosecha medallas a nivel sudamericano y mundial. Tan solo este año, ocupó el tercer lugar en el campeonato Panamericano de Bogotá, el segundo lugar en el Sudamericano de Lima y el primer lugar en el Hearthrow Open de Londres. Y va por más.

Ella entrena, en promedio, tres horas diarias para presentar una rutina de solo ochenta segundos en competencia. En un tabladillo de diez por diez metros, ejecuta coreografías compuestas por saltos, caídas de piernas abiertas y contorsiones que, a pesar de su intensidad, no desdibujan su sonrisa. Ella es ágil. Debe serlo. «Lo mío no es un partido de 90 minutos; en un minuto y veinte me juego la medalla», apunta.

Con 20 años, Thais Fernández es la mayor del club Jumping Jack, uno de los dos [junto al Regatas] que practica este deporte de forma profesional en el Perú. Estudia Comunicación y Marketing en la UPC, pero apenas se matricula a cuatro cursos por ciclo porque «este deporte es mi prioridad», asegura. La tiene clara.

Su talento la ha llevado a participar en competencias alrededor del mundo, tanto a World Championships [Mundiales] como a World Cup [Copas del mundo]. Su primer mundial fue Bulgaria 2012. Participó cuando tenía 15 y prefirió asistir allí en lugar de irse de viaje con sus amigas por su cumpleaños. Luego vino Cancún 2014, donde prefirió ponerse a prueba frente a los jurados en lugar de tener viaje de promoción. También dejó de lado compromisos con amigos y familiares cuando se subió a un avión para el Mundial de Corea en el 2016. Decisiones que para otros podrían ser sacrificios.

«No me pierdo de nada», argumenta. «El deporte me ha dado experiencias increíbles». Como poner al límite la resistencia de su cuerpo, por ejemplo. En el campeonato Panamericano en Bogotá, llevado a cabo este año, quedó tercera pese a que se fracturó uno de los dedos del pie dos semanas antes del certamen. Desgarro por estrés, le dijeron los doctores. Pero eso no importó, pues no pasó mucho tiempo hasta que, también este año, obtuviera la medalla de oro en el Hearthrow Open, de Londres y la presea de plata en el Sudamericano de Lima. Tienen que verla, con los labios en sonrisa, contorsionando el cuerpo al ritmo explosivo de una canción: sacando cara por un deporte que, a pesar de no ser olímpico, llena de alegrías al país.

El año que viene planea competir en el World Cup de Portugal, Japón y también en el World Championship de Portugal. Dará el salto a dichas copas. Saltos de júbilo gracias a su tenacidad.

Comentarios

comentarios

Notas de interés

Sofía Barrios – Chica Asia Sur

La estudiante de Administración habla de una vida llena de recuerdos y de nostalgia que ...